Primer Cero
Primer Cero es una instal-acción, término con el que desde Ymoov nos referimos a una instalación que ha sido diseñada para contener y funcionar a partir de un acto escénico.
Consiste en una obra Open Source transdisciplinar que integra danza, ciencia y tecnología, invita a reflexionar sobre la concepción de nuestro Origen para confrontar las distintas percepciones a las que la humanidad ha llegado en su búsqueda de la Realidad y a cuestionarse posturas establecidas para posibilitar el diálogo con nuevos enfoques. El concepto surge tras observar cómo el conocimiento humano se construye a partir del contexto cultural, que a su vez es moldeado por el filtro individual de cada sujeto y sin embargo, contrasta con una estructura social que no hace énfasis en preguntas que se suponen ya solucionadas: de dónde venimos, quiénes somos, porqué estamos aquí. Profundizar en temas tan esenciales, podría ser el paso a una reflexión libre y fuera de doctrinas instauradas. Por tanto, Primer Cero acoge el cuerpo como materia prima, ya que al ir en busca de respuestas, nuestra referencia más intrínseca partirá del cuerpo mismo, pues, es el cuerpo la unidad primordial de toda interpretación y experimentación del universo; en ese sentido, acaba siendo un objeto de estudio que equipara todas las ramas del conocimiento humano. Primer Cero, recurre a la danza como instrumento infalible de comunicación desde diversas realidades por las que transitan todas las dimensiones del ser humano, siendo la danza entonces, un canal de realidades.
Este proyecto ha sido elaborado con el apoyo de Art@CMS en el Centro Europeo de Investigación Nuclear CERN, el Ministerio de Cultura de Colombia y el Workshop Center Santa Maria en Francia.
Residencia en el CERN
Este proyecto, nació como respuesta a la invitación que recibimos Margareth Arias y Adrián Serna, directores creativos de Ymoov, a realizar una residencia artística en las instalaciones del Centro Europeo de Investigación Nuclear CERN en Suiza. Con una duración de dos semanas dentro de los laboratorios, acompañados por un grupo de mentores científicos y artistas, parte fundamental para el desarrollo conceptual de nuestro proyecto. Dicha residencia nos demandaba crear una idea preliminar de una obra en la que nuestras disciplinas como artistas (danza y arte digital), introdujera la física de partículas o alguna de las investigaciones que se adelantan en el CERN, como elemento de inspiración. Fue así como partiendo del binomio danza y tecnología, pilares del nacimiento de Ymoov, emprendimos nuestra búsqueda abordando los estudios acerca del Origen y su concepción.
Esta residencia fue realizada gracias al programa Suratómica, con el apoyo de art@CMS, del 19 septiembre al 3 de octubre del 2019 y apoyada por el Ministerio de Cultura de Colombia con una de sus Becas de circulación internacional del programa de estímulos 2019.
Ya ejecutada la residencia en el CERN, con una basta información y contactos clave, terminamos la integración conceptual junto al guión general de la pieza. Esto nos permitió hacer parte del programa de residencias artísticas del Santa Maria workshop center en Heleta – Francia, donde en 6 semanas se desarrolló el proceso de pre-producción del proyecto y se definieron los distintos factores que posibilitar la realización de la obra.
Obra Open Source
Primer Cero es Open Source, todos los desarrollos de la pieza han sido liberados bajo una licencia Creative Commons, lo que permite que cualquier usuario pueda reproducir, usar y/o modificar de manera parcial o total, cada componente que constituye la obra. Así podrá servirse de todas las coreografías, diseños, contenidos visuales, música y sonidos, planos, software con código fuente y conceptualización entre otros.
Para compartir los contenidos, Ymoov a puesto a disposición del publico un Repositorio en constante crecimiento, para dar acceso a cada una de las técnicas y contenidos usados en el desarrollo de Primer Cero.